Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

Huéneja

Huéneja es un municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 116,69 km², una población de 1156 habitantes (INE, 2017). Limita al norte con los términos municipales de Dólar y Valle del Zalabí, al este con Fiñana, al sur con Bayárcal, Paterna del Río y Laujar de Andarax, en la provincia de Almería, y al oeste con los de Dólar, Ferreira y La Calahorra.

Hay indicios de asentamientos humanos desde la época del Argar, como lo demuestran los hallazgos de numerosos objetos y sepulturas en un paraje próximo a esta localidad, aunque su topónimo es de época árabe, alusiva a la rotura del terreno y consiguiente paso de aguas. En la época islámica se caracterizó como fortaleza, construyéndose un castillo llamado de Reniha o Guenichea. Es de destacar la estancia de Boabdil en las alquerías de Huéneja desde el 27 de septiembre al 3 de octubre de 1490.

Ayuntamiento

Baños Árabes


Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación 

Ermita Nuestra Señora de la Presentación

Ermita de las ánimas

Fuente Plaza del Ayuntamiento


Fuente de los Lobos



Plaza San Francisco Serrano


 Calles y Rincones

















Festividades
  • La localidad de Huéneja celebra la festividad de san Francisco Serrano los días veintisiete y veintiocho de mayo.
  • Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Presentación el día 21 de Noviembre



Fotos: David Téllez

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Moclín

Moclín es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo oriental de la comarca de Loja. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Colomera, Atarfe, Pinos Puente e Íllora, y con el municipio jienense de Alcalá la Real. Por su término discurre el río Velillos.

QUE VER EN EL PUEBLO DE MOCLÍN



El municipio moclinero comprende los núcleos de población de Moclín, Puerto Lope, Olivares —incluidos los barrios de Las Casillas, Cerro Alto, Cerro Bajo, Las Majadillas, Nacimiento y Yesares—, Tiena, Tózar, Limones y Gumiel. Cabe destacar que, pese a dar nombre al municipio y ser su capital, Moclín es el quinto núcleo —de los siete que hay— en cuanto a número de habitantes.

Iglesia de la Encarnación

Fue mandada a construir a principios del siglo XVI, diseñada por Diego de Siloé, supuestamente sobre una antigua mezquita, con piedra de cantería traída de Alcalá la Real (Jaén). Parece ser que fue fundada por el arzobispo Diego Hurtado de Mendoza. 




Ermita de San Antón 






Ermita de la Virgen de las Angustias


Pinturas Rupestres  de la Corcuela




CALLES Y RINCONES




UBICACIÓN

sábado, 7 de diciembre de 2024

Torrenueva

 Torrenueva Costa (o Torrenueva de Granada; popularmente Torrenueva) es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina.1​ Como emplazamiento eminentemente turístico, sus playas son pobladas por numerosos bañistas de muy diversa procedencia —principalmente del resto de la provincia granadina, de Jaén y de Madrid— durante los meses de verano.2​ En temporada baja la población local es muy reducida.

El nombre de Torrenueva Costa se toma de una torre de vigilancia costera del siglo XVI situada en la localidad.​ En el extremo este de la localidad se encuentra el peñón de Jolúcar y la Plaza de Antonio Cortés, donde se hizo un homenaje al barrio de los pescadores en los años 60.

En el centro de la localidad se encuentra la plaza de las Marismas y una colonia de viviendas históricas. Destaca especialmente por su arquitectura la colonia Las Caracolas, que fue edificada a principios del siglo XXI y está ubicada sobre los antiguos terrenos de norias y carruseles en los que se celebraban las fiestas patronales.

QUE VER EN TORRENUEVA

Pasarela colgante de Jolúcar

Esta pasarela forma parte de la Ruta PR-A 420 Miradores y Acantilados de Torrenueva Costa, nuestro sendero del litoral, un recorrido donde mar, riscos, naturaleza y la vida que alberga el clima tropical se dan la mano para ofrecer uno de los paseos más idílicos en la costa granadina, desde la más deseosa mirada a playas vírgenes hasta el sosiego de ver toda la vega de Motril, el puerto y la inmensidad del Mediterráneo.



Ruta PR-A 420 Miradores y Acantilados de Torrenueva Costa






Faro de Sacratif

Fue construido en 1863 por el ingeniero Constantino Germán. Se trata de una torre de piedra con linterna y galería, que se eleva sobre los cimientos de una torre de vigía anterior.




Entre los monumentos del municipio destaca la torre vigía de Torrenueva construida durante el reinando de Felipe V (1683-1746), primer rey Borbón de España. En 1739, durante un período de reorganización del sistema defensivo del litoral granadino, se construyó la torre atalaya nueva, de la que procede el nombre del núcleo.

También cabe señalar el Museo del Aljibe, en la zona oeste del casco urbano, frente al parque de la Torre Vigía, a la derecha de la carretera nacional N-340 y junto a la calle Brisa, donde se encuentra ubicada esta estructura hidráulica. Fue completamente restaurado y convertido en el museo de Torrenueva en 2021.

El antiguo aljibe se cree que fue construido a principios del siglo XX como una prolongación de las canalizaciones de regadío que provenientes del Tajo de los Vados que llevaban las aguas del río Guadalfeo hacia la zona torreña del Maraute. El aljibe está formado por una nave con dos cuerpos (de orientación NE - SO y NO - SE) separados por una pared con dos aperturas.

Playas

La playa de Torrenueva Costa es la principal playa urbana del municipio. Está reconocida con el certificado Q de Calidad Turística. Este galardón reconoce la calidad de sus aguas, la educación medioambiental, la seguridad y limpieza de sus instalaciones. También cuenta entre sus distintivos, la bandera azul junto con el distintivo de Cardioprotegida, Medioambiental y Playa Accesible, ya que cuenta con sillas anfibias e infraestructuras para personas con movilidad reducida.

La playa de La Joya es una playa nudista que se encuentra a menos de un kilómetro de la zona urbana del municipio. En 2020 se comenzó un sendero hacia la misma playa y que recorre los acantilados en pleno peñón de Jolúcar.

La playa Maruja García es una playa de arena oscura, sin apenas afluencia, a las afueras del municipio.

Y, por último, las playas del Cañón y de la Pelá, que se encuentran al oeste de su casco urbano, entre el cauce de la rambla de Puntalón y la urbanización Acapulco. Ambas son muy concurridas en verano ya que en sus alrededores dispone de numerosas plazas de aparcamiento.

FESTIVIDADES

Nuestra Señora de la Cabeza (8 de septiembre) y la que se oficia el día del Corpus Christi.

la fiesta celebrada el martes de carnaval, conocida como la fiesta de “La Borrica”. De celebración muy antigua, documentada desde 1694 con la fundación de la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio.

Entradas populares