Buscar en este blog
lunes, 30 de junio de 2025
Castril
viernes, 23 de mayo de 2025
Alcudia de Guadix
Alcudia de Guadix (o simplemente Alcudia) es una localidad española perteneciente al municipio del Valle del Zalabí, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de Guadix. Anexa a esta localidad se encuentra el núcleo de Exfiliana, y un poco más alejados están Guadix y La Calahorra.
Hasta 1973 era independiente, constituyéndose el municipio del Valle del Zalabí a partir de la unión de Alcudia de Guadix, Exfiliana, Charches y la pedanía de la Rambla del Agua. Desde entonces, Alcudia de Guadix es la cabecera administrativa —capital— del término municipal.
Ayuntamiento
Ermita de San Buenaventura
- San Antón, el 17 de enero.
- San Gregorio, que tienen lugar en Alcudia y Exfiliana y se celebran el 9 de mayo.
- La Virgen del Rosario, que se celebran el último domingo del mes de mayo.
- Las de San Buenaventura, el 14 de julio.
- Santo Cristo, que se celebran el 15 de septiembre.
Fotos: David Téllez
jueves, 22 de mayo de 2025
Paulenca (Guadix)
Paulenca es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca accitana. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Estación de Guadix, Purullena y El Bejarín.
Los primeros vestigios de Paulenca, por los restos encontrados, se remontan a la época romana.
En concreto en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada se puede visitar una escultura esculpida en mármol, denominada "Venus de Paulenca", hallada en las inmediaciones de este anejo de Guadix. La escultura, cuya altura conservada es de 50 cm, la anchura mayor de 17 cm y el grosor de 14 cm, corresponde a la Edad Antigua, en un período de la cultura romana entre los siglos II al V de nuestra era, lo que indica la ubicación de una villa tardorromana en Paulenca.
Con posterioridad pasó a ser dominio godo y posteriormente musulmán, si bien ahí recaló el núcleo mozárabe, como sucedió siglos después al expulsar a los musulmanes, cuando Paulenca se convirtió en un reducto morisco. Con la expulsión morisca, esta pedanía accitana quedó casi vacía, lo que obligó allá por 1581 a vendérselo a los jesuitas quienes en 1751 lo volvieron vender, sucediéndose diversas ventas posteriores.
Entradas populares
-
Alhabia es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En 2017 contaba con 678 habitantes. Su extensión superficial es de 16...
-
Balerma es una localidad cargada de historia donde el visitante puede degustar el pescado de roca, de gran calidad y recogido artesanalmente...
-
Situado en la comarca del Poniente Almeriense, a 53 km de la capital provincial. Fundada como colonia fenicia, se trata de una de las ciudad...
-
Burdeos está situada cerca de la costa atlántica, en el suroeste de Francia. En línea recta dista 500 km de París, 172 km de Pau, 220 km de ...
-
Municipio situado en el margen derecho del Río Nacimiento, al este, e incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada , uno de los paraí...