Santa Fe de Mondújar es un municipio almeriense de la comarca del Bajo Andarax, situado a 22 km de la capital, conocido por su estratégica ubicación histórica y su paisaje de huertas y semidesierto. Destaca por el yacimiento arqueológico de Los Millares, una de las colonias prehistóricas más importantes de Europa de la Edad del Cobre. Su patrimonio incluye la torre árabe de Mondújar, restaurada como museo, y el antiguo puente de Eiffel, que conectaba la línea férrea.
La casa del consistorio, como edificio administrativo, refleja la historia más reciente de la localidad, a diferencia de los vestigios históricos del municipio.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es un templo mudéjar construido a mediados del siglo XVI, con una sola nave, capilla mayor y coro a los pies. Destacan su portada principal adintelada y la torre. La construcción se inició después de la expulsión de los moriscos para acoger al culto de la zona.
La Ermita de la Virgen del Carmen, situada a la entrada del pueblo, es una construcción del siglo XIX erigida por los trabajadores del ferrocarril para agradecer la ausencia de accidentes mientras construían el túnel de la mina. Presenta un diseño de planta cuadrada con bóveda de media naranja. .
La festividad de la Cruz de Mayo en Santa Fe de Mondújar conmemora el hallazgo de la Santa Cruz el 3 de mayo y tiene como epicentro la ermita de la Cruz, situada en un cerro frente al pueblo. La celebración incluye elementos de devoción popular, como la ermita, y es gestionada por hermandades y mayordomías. La ermita, que da nombre al barrio, ha sido restaurada y consta de una estructura de planta cuadrada con arcos.
La Torre Nazarí es una fortaleza de la época nazarí (siglos XIII-XV) que originalmente funcionaba como refugio y punto de defensa para la alquería de Mondújar. Tras la Reconquista, los Reyes Católicos se alojaron aquí y la renombraron Santa Fe de Mondújar. A lo largo de su historia ha sido utilizada como vivienda, corral y almacén de uva, hasta que en el siglo XXI fue rehabilitada y convertida en un centro cultural para eventos.
Los Millares, en Santa Fe de Mondújar (Almería), es un importante yacimiento de la Edad del Cobre (3200-2200 a.C.) conocido por su complejo poblado fortificado con cuatro líneas de murallas, 13 fortines y una vasta necrópolis con tumbas colectivas. Este asentamiento fue uno de los más avanzados de Europa en su época, con un destacado desarrollo de la metalurgia del cobre, la agricultura y la ganadería.
La Ermita Mudéjar de Mondújar, es un templo de estilo mudéjar construido a principios del siglo XVI, que se encuentra en la margen izquierda del río Andarax. Destaca por su planta basilical de tres naves, diferenciadas por un arco toral, y su coro alto a los pies. Ha sido restaurada en varias ocasiones, y conserva elementos arquitectónicos mudéjares como su artesonado.
La estación de ferrocarril Santa Fe-Alhama, ubicada en Santa Fe de Mondújar (Almería), fue construida entre 1890 y 1893 para la línea Linares-Almería. Fue pionera en la electrificación de vía ancha en España (1911) para poder con el mineral de Alquife, aunque hoy en día ya no tiene paradas de trenes de pasajeros y se utiliza como apartadero para cruces.
La Central Eléctrica La Fabriquilla era una central térmica de carbón construida cerca de 1911 para electrificar la vía del tren, lo que convirtió a la línea entre Gádor y Gérgal en el primer ferrocarril electrificado de España. Esta central suministraba la energía necesaria para mover los trenes que transportaban mineral de hierro, hasta que fue desmantelada en 1959 con la llegada de las locomotoras de fuel. De la instalación original queda como testigo una chimenea.
El puente de Santa Fe de Mondújar es una histórica estructura de hierro y piedra construida en 1893 para la línea férrea Linares-Almería, diseñada en los estudios de Gustave Eiffel. Su importancia radica no solo en su ingeniería, sino también en que, al utilizar piedras del yacimiento arqueológico de Los Millares, fue responsable indirecto de su descubrimiento. Actualmente, está protegido como Patrimonio Histórico Andaluz y es un símbolo del desarrollo industrial de la zona.
La "Carretera Inacabada" es un antiguo camino de montaña sin asfaltar que no se finalizó. Originalmente se intentó construir para conectar Almería con Granada, pero el proyecto se abandonó, dejando este camino que hoy se utiliza para rutas de senderismo y cicloturismo, siendo popularmente llamado "el camino romano".
El "Mirador de los Puentes" se refiere principalmente a los miradores situados junto al histórico puente de hierro del siglo XIX, especialmente a los cercanos al puente y la torre de la localidad. El punto más destacado es el Mirador de los Ferroviarios, que ofrece vistas espectaculares del pueblo y la vega del río Andarax, además del antiguo puente y la Torre de Mondújar.
La Lumbrera de la Virgen del Carmen es un pozo de agua que se encuentra cerca de la ermita homónima en Santa Fe de Mondújar. Su función es descender hasta las galerías de agua subterránea, y su ubicación la sitúa a pocos minutos del yacimiento arqueológico de Los Millares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario