Buscar en este blog

domingo, 29 de septiembre de 2024

Zuheros

 Zuheros es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Se encuentra situada a una altitud de 656 metros y a 76 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. La mayoría de sus casas son blancas. Se encuentra en la sierra de la Subbética, entre los pueblos de Doña Mencía y Luque.

En el año 2016 Zuheros pasó a formar parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España por su conjunto histórico armonioso y bien conservado.

Lugares de interés


Castillo de Zuheros

El castillo de Zuheros es una estructura fortificada ubicada en el municipio de Zuheros (Córdoba, España). Está situado en la cima de un risco como parte del casco urbano. Sus vistas son destacables hacia la comarca de la Subbética y el castillo puede observarse desde la Vía Verde de la Subbética.




Muralla urbana
Los restos de la muralla urbana son un torreón situado junto a la iglesia y parte del lienzo que lo unía al castillo, y que hoy día forma parte de los muros de la iglesia.


Cueva de los Murciélagos

Posee merecida fama por la belleza de sus formaciones calizas, pinturas rupestres y restos humanos. Es conocida en España y en la mayor parte de Europa por el importantísimo yacimiento arqueológico que contiene, testimonio de su historia.


Ctra. Cueva de los Murciélagos km 4,14870 Zuheros  Tlf.(+34) 957694545

Museo Arqueológico

Inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la cueva realizadas durante los años 1991-1992, así como otros restos de yacimientos ubicados en su término municipal.

Calles



 Fiestas de la localidad

En torno al 15 de agosto se celebra en la actualidad la Feria de Zuheros.


sábado, 28 de septiembre de 2024

Priego de Córdoba

 Priego de Córdoba es un municipio y una ciudad española de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. Perteneciente a la comarca de la Subbética, cuenta con una población de 22 003 habitantes. Es conocida como ciudad del agua por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y joya del Barroco cordobés por el elevado número de construcciones de estilo barroco que posee.


Balcón del Adarve
Desde este lugar tendremos una de las mejores vistas de las Sierras Subbéticas y alrededores de Priego. 




 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Edificio gótico-mudéjar de tres naves del siglo XVI, con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII.



Castillo

Es una fortaleza árabe, reformada en los siglos XIII y XIV, después de la reconquista cristiana, de carácter principalmente militar y compuesto por varias torres cuadrangulares y una cilíndrica, al que otorgó la Junta de Andalucía en 1993 el reconocimiento especial a los castillos de la comunidad autónoma de Andalucía.



Carnicerías Reales
Antiguo matadero y mercado del siglo XVI, construidas entre 1576 y 1579, fueron diseñadas por el arquitecto jienense Francisco del Castillo "el Mozo"


Fuente del Rey

De estilo barroco, fue construida por Remigio del Mármol19​ en 1803, tras sufrir distintas alteraciones desde el siglo XVI, para aprovechar las aguas que manan de un manantial.

Siendo declarada Patrimonio Nacional, se encuentra ubicada, junto a la "Fuente de la Salud" del siglo XVI, en el centro de la ciudad y está compuesta por 139 chorros, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos



Lavaderos



Calles y Rincones

Barrio de la Villa
Barrio de origen andalusí, de la época musulmana-medieval durante el periodo de Al-Ándalus, raíz del municipio que se encuentra situado en el casco antiguo, contiguo al castillo de Priego y limitando con el Balcón del Adarve, y que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.




Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora

La Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora fue inaugurada como museo en 1987, se encuentra ubicado en la casa natal de Niceto Alcalá-Zamora, una casa señorial del siglo XX en la céntrica Calle Río, como homenaje por ser el primer presidente de la Segunda República española.


FIESTAS

La Feria Real de Priego de Córdoba se celebra del 30 de agosto al 4 de septiembre en su recinto del Parque Niceto Alcalá Zamora, llegándose a considerar como la gran feria del sur cordobés.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Darrícal

 Darrícal es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Alcolea, en la provincia de Almería. Fue municipio independiente hasta 1997. Su población en invierno es muy reducida, apenas 20 personas, aunque en verano aumenta hasta más de 200. Limita con la provincia de Granada. Se encuentra situada a una altitud de 380 m y a 75 kilómetros de la capital de provincia, Almería, y a 35 km del puerto de la Ragua.

QUE VER EN DARRÍCAL

Igesia del Santo Ángel Custodio

La primitiva iglesia de Darrícal se corresponde con la actual nave y la torre, a la que se llegaba en origen desde una escalera situada a los pies de la nave. A pesar de las reformas de que ha sido sometida, la torre-fuerte exenta de la iglesia de Darrícal es, junto con la de Bubión, la única de la comarca que se conserva con estas características, y fue concebida como refugio para los cristianos viejos frente a posibles ataques de los moriscos.



Lavadero

Tinaos


Casa Típica

Fuente y Abrevadero

Fuente 

Ermita de las Ánimas


Fiestas

Santo Ángel Custodio: Se celebra el segundo fin de semana de agosto la festividad de su patrono, destaca su procesión y amena verbena. Al mediodía degustación de algún plato típico (migas, arroz o ajillo acompañado de refrescos y vino de la zona.

Chercos


CHERCOS VIEJO

Originalmente, el pueblo se ubicaba a 3,1 km hacia el sur, cerro arriba. En los años cuarenta del siglo XX, el entonces alcalde Antonio Sáez Sáez decidió trasladar el pueblo a su localización de hoy por ser un sitio más conveniente y estar mejor comunicado. Esta decisión causó el disgusto de algunos, quienes al principio se resistieron al cambio. Las calles de Chercos Viejo fueron restauradas a principios del siglo XXI. Varias casas del pueblo viejo, así como su iglesia, siguen siendo utilizadas por sus dueños para visitar a sus familiares durante las épocas festivas como Navidad, fines de semanas y verano.


QUE VER EN CHERCOS VIEJO


LA PIEDRA LABRADA O PIEDRA LABRÁ

 Localizada en las cercanías de Chercos Viejo, es un conjunto arqueológico-monumental prehistórico, distribuido en varios paneles rocosos, donde están grabadas escenas de la vida tribal de los primeros pobladores de Chercos.




EL CASTILLO

Viejo: es una pequeña fortaleza árabe de la Edad Media situada en un erial sobre unos riscos que dominan el pueblo y comprende un recinto con torres cuadrangulares y pequeñas. Una de las partes rocosas de la plataforma sobre la que se asienta está reforzada con muros de piedra y soporta un aljibe de una sola nave. Éste conserva su bóveda y en sus paredes aparecen grafitis cristianos del siglo XVI.





IGLESIA

La construcción de la Iglesia Parroquial de Santa María comenzó a inicios del siglo XVI (1505), pero con el transcurso del tiempo tuvo varias restauraciones, siendo la última la que se realizó en el siglo XIX.




ERAS




RINCONES





FIESTAS

Fiestas en honor a la Virgen de Fátima. Se celebra el día 13 de mayo con misa procesión y verbena nocturna

Fiestas de San Lorenzo se celebra el 10 de agosto, con misa y procesión, generalmente se celebran 3 días, con verbena nocturna. En uno de los tres días se realiza una gran paella para todos los asistentes.

San Antón. El 17 de enero se celebra con una gran hoguera, patatas asadas, vino del país, y carne a la brasa.


Entradas populares