domingo, 29 de septiembre de 2024

Almuñecar

 Almuñécar es una ciudad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra a orillas del mar Mediterráneo y limita con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo y Salobreña, y con el municipio malagueño de Nerja. Por su término discurre el río Verde. Cuenta con una población de 27 305 habitantes.

El municipio sexitano comprende los núcleos de población de Almuñécar: La Herradura, Velilla-Taramay, Torrecuevas, Río Seco, El Rescate y El Cerval.

Es un importante centro turístico, ubicado entre el mar y la montaña. A finales del siglo XX y comienzos del XXI ha ido ampliando su superficie urbana, con un gran número de hoteles y urbanizaciones, muchas de ellas de segunda residencia. También es conocido por ser un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos y nísperos.


MONUMENTOS


Fortín de Velilla

También denominado Torreón de Taramay, Torre Galera y Conde de Guadiana.

Esta construcción defensiva del siglo XVIII, declarada Bien de Interés Cultural, se encuentra situada en un saliente rocoso al lado del playa del Tesorillo y enlaza a poniente con la torre de Velilla y a levante con la torre de Enmedio.



Acueducto y Termas romanas

Ante la necesidad de agua potable para la industria del salazón, los romanos quisieron dejar para la posteridad una muestra de su pericia en las obras de ingeniería, construyendo, en el siglo I d.c., y coincidiendo con la construcción de los principales monumentos romanos de la ciudad, un Acueducto de 7 kms., de recorrido. Declarado Bien de Interés Cultural.




Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios

Ubicado en los sótanos de un antiguo templo romano construido en honor a Minerva cerca del siglo I (a.de C.) 





Parque botánico El Majuelo

Dentro de este parque, encontramos la antigua factoría de salazones de pescado romana.





Mirador Peñones de San Cristobal





Estatua de Abd al-Rahman I

Fue un príncipe de la dinastía omeya que gobernaba Damasco (Siria), y que logró escapar con vida durante la matanza de su familia perpetrada por los abasidas en el año 750. Fue acogido por una tribu bereber del norte de Marruecos,  los Nafta, de cuyo origen era su madre. Allí recabó apoyos y desembarcó en las costas de Almuñécar en agosto del año 755 y consiguió los apoyos necesarios para conquistar Córdoba y fundar el primer emirato independiente (año 756).



Castillo de San Miguel

Antigua fortaleza romana, también tuvo una gran importancia en época nazarí en el siglo XIII.
Fue reedificado por Fernando el Católico y en tiempos de Carlos V,




Fiestas
Las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Antigua Coronada se celebran del 9 al 15 de agosto.


https://www.visitalmunecar.es/lugares-de-interes/

Zuheros

 Zuheros es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Se encuentra situada a una altitud de 656 metros y a 76 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. La mayoría de sus casas son blancas. Se encuentra en la sierra de la Subbética, entre los pueblos de Doña Mencía y Luque.

En el año 2016 Zuheros pasó a formar parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España por su conjunto histórico armonioso y bien conservado.

Lugares de interés


Castillo de Zuheros

El castillo de Zuheros es una estructura fortificada ubicada en el municipio de Zuheros (Córdoba, España). Está situado en la cima de un risco como parte del casco urbano. Sus vistas son destacables hacia la comarca de la Subbética y el castillo puede observarse desde la Vía Verde de la Subbética.




Muralla urbana
Los restos de la muralla urbana son un torreón situado junto a la iglesia y parte del lienzo que lo unía al castillo, y que hoy día forma parte de los muros de la iglesia.


Cueva de los Murciélagos

Posee merecida fama por la belleza de sus formaciones calizas, pinturas rupestres y restos humanos. Es conocida en España y en la mayor parte de Europa por el importantísimo yacimiento arqueológico que contiene, testimonio de su historia.


Ctra. Cueva de los Murciélagos km 4,14870 Zuheros  Tlf.(+34) 957694545

Museo Arqueológico

Inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la cueva realizadas durante los años 1991-1992, así como otros restos de yacimientos ubicados en su término municipal.

Calles



 Fiestas de la localidad

En torno al 15 de agosto se celebra en la actualidad la Feria de Zuheros.


sábado, 28 de septiembre de 2024

Priego de Córdoba

 Priego de Córdoba es un municipio y una ciudad española de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. Perteneciente a la comarca de la Subbética, cuenta con una población de 22 003 habitantes. Es conocida como ciudad del agua por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y joya del Barroco cordobés por el elevado número de construcciones de estilo barroco que posee.


Balcón del Adarve
Desde este lugar tendremos una de las mejores vistas de las Sierras Subbéticas y alrededores de Priego. 




 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Edificio gótico-mudéjar de tres naves del siglo XVI, con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII.



Castillo

Es una fortaleza árabe, reformada en los siglos XIII y XIV, después de la reconquista cristiana, de carácter principalmente militar y compuesto por varias torres cuadrangulares y una cilíndrica, al que otorgó la Junta de Andalucía en 1993 el reconocimiento especial a los castillos de la comunidad autónoma de Andalucía.



Carnicerías Reales
Antiguo matadero y mercado del siglo XVI, construidas entre 1576 y 1579, fueron diseñadas por el arquitecto jienense Francisco del Castillo "el Mozo"


Fuente del Rey

De estilo barroco, fue construida por Remigio del Mármol19​ en 1803, tras sufrir distintas alteraciones desde el siglo XVI, para aprovechar las aguas que manan de un manantial.

Siendo declarada Patrimonio Nacional, se encuentra ubicada, junto a la "Fuente de la Salud" del siglo XVI, en el centro de la ciudad y está compuesta por 139 chorros, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos



Lavaderos



Calles y Rincones

Barrio de la Villa
Barrio de origen andalusí, de la época musulmana-medieval durante el periodo de Al-Ándalus, raíz del municipio que se encuentra situado en el casco antiguo, contiguo al castillo de Priego y limitando con el Balcón del Adarve, y que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.




Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora

La Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora fue inaugurada como museo en 1987, se encuentra ubicado en la casa natal de Niceto Alcalá-Zamora, una casa señorial del siglo XX en la céntrica Calle Río, como homenaje por ser el primer presidente de la Segunda República española.


FIESTAS

La Feria Real de Priego de Córdoba se celebra del 30 de agosto al 4 de septiembre en su recinto del Parque Niceto Alcalá Zamora, llegándose a considerar como la gran feria del sur cordobés.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Darrícal

 Darrícal es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Alcolea, en la provincia de Almería. Fue municipio independiente hasta 1997. Su población en invierno es muy reducida, apenas 20 personas, aunque en verano aumenta hasta más de 200. Limita con la provincia de Granada. Se encuentra situada a una altitud de 380 m y a 75 kilómetros de la capital de provincia, Almería, y a 35 km del puerto de la Ragua.

QUE VER EN DARRÍCAL

Igesia del Santo Ángel Custodio

La primitiva iglesia de Darrícal se corresponde con la actual nave y la torre, a la que se llegaba en origen desde una escalera situada a los pies de la nave. A pesar de las reformas de que ha sido sometida, la torre-fuerte exenta de la iglesia de Darrícal es, junto con la de Bubión, la única de la comarca que se conserva con estas características, y fue concebida como refugio para los cristianos viejos frente a posibles ataques de los moriscos.



Lavadero

Tinaos


Casa Típica

Fuente y Abrevadero

Fuente 

Ermita de las Ánimas


Fiestas

Santo Ángel Custodio: Se celebra el segundo fin de semana de agosto la festividad de su patrono, destaca su procesión y amena verbena. Al mediodía degustación de algún plato típico (migas, arroz o ajillo acompañado de refrescos y vino de la zona.

Entradas populares