Buscar en este blog

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Málaga

 Málaga es una ciudad andaluza de la costa mediterránea con una rica historia que se remonta a su fundación por los fenicios en el siglo VIII a.C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa. Es la capital de la provincia homónima, cuenta con una gran oferta cultural y de ocio, y se caracteriza por su clima soleado, su legado histórico (como la Alcazaba y la Catedral) y su animada vida en la Costa del Sol. 


Qué ver en Málaga


1Estadio La Rosaleda

El Estadio La Rosaleda, sede del Málaga CF, es un estadio de fútbol en Málaga, inaugurado en 1941 y con capacidad para más de 30.000 espectadores. A lo largo de su historia, ha albergado partidos de la Liga, Copa y competiciones europeas como la Champions League. Además, fue una de las sedes del Mundial de España 1982, acogiendo tres partidos de la fase de grupos. 





2Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga, oficialmente llamada la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, es una joya renacentista construida entre 1528 y 1782 sobre el solar de la antigua mezquita mayor de la ciudad. Su construcción nunca se terminó por completo, de ahí su apodo popular de "La Manquita", pues le falta el remate de la torre sur. El interior destaca por su coro, dos órganos del siglo XVIII y el retablo neoclásico. 






Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga es un palacio fortificado de origen musulmán, construido principalmente en el siglo XI sobre restos romanos, que servía como residencia del gobernador y fortaleza militar. Su arquitectura combina elementos defensivos como murallas concéntricas, torres y puertas en recodo, con la belleza de un palacio andalusí, caracterizado por patios, jardines y estanques. Se comunica con el Castillo de Gibralfaro a través de la coracha y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el puerto. 









4Teatro Romano

El Teatro Romano de Málaga es un yacimiento arqueológico del siglo I d.C., construido en la época de Augusto y utilizado hasta el siglo III. Fue descubierto accidentalmente en 1951 durante la construcción de la Casa de la Cultura, que tuvo que ser demolida en los 90 para su completa recuperación. Hoy se conservan partes de la grada (cávea), el espacio del coro (orquesta) y el escenario (proscenio), y cuenta con un centro de interpretación.





5 Monumento a Torrijos 

El monumento principal a Torrijos se encuentra en la Plaza de la Merced de Málaga y conmemora el fusilamiento del general José María de Torrijos y sus 49 compañeros en 1831. El monumento actual, que es un monolito, fue inaugurado en 1842 y sus restos descansan bajo él. Alrededor de este monumento se encuentra un entorno memorial que incluye el lugar del fusilamiento y una cruz erigida en 1869. 


Panorámicas

Las "panorámicas de Málaga" se refieren principalmente a las vistas desde sus numerosos miradores, que ofrecen perspectivas impresionantes de la ciudad, el mar Mediterráneo y las montañas circundantes. Los más destacados incluyen el Mirador de Gibralfaro, que proporciona una vista panorámica del centro histórico y el puerto, el Mirador del Monte San Antón, con una vista de 360 grados, y miradores dentro de la propia ciudad como la Pasarela-Mirador de la Alcazaba y las cubiertas de la Catedral. 







7Abadía de Santa Ana del Císter

La Abadía de Santa Ana del Císter en Málaga es un edificio histórico construido en 1878 sobre un antiguo convento cisterciense. Destaca su fachada clásica con una hornacina con la imagen de Santa Ana. En el siglo XVII, estuvo vinculada a la familia del escultor Pedro de Mena, cuyas hijas profesaron en el convento y cuyos restos fueron trasladados al edificio actual. 


8Calle Larios

La Calle Larios es la vía más emblemática de Málaga, una calle peatonal y el corazón comercial de la ciudad. Fue inaugurada en 1891, conectando la Plaza de la Constitución con la Alameda Principal, y debe su nombre al impulsor de su construcción, el segundo Marqués de Larios. Hoy en día, es un importante punto de encuentro, famosa por su arquitectura, sus tiendas, y por ser escenario de eventos culturales como la iluminación navideña, el Festival de Cine y la Semana Santa. 


🌟 Más Información



Enlaces que pueden interesarte...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo.

Edad Media

Cuaderno del Senderista.  

Edad Media

Guía Visual de Almería.

Prehistoria

Cuaderno de Prehistoria.

Edad Moderna

Monumentos y Esculturas de Almería.

Comparte