Ruta del Gollizno
Buscar en este blog
martes, 17 de septiembre de 2024
sábado, 14 de septiembre de 2024
Ronda
Ronda es un municipio y ciudad española perteneciente a Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga. Es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda.
En 2023 contaba con 33 329 habitantes, que lo convierten en el segundo municipio más poblado del interior de la provincia tras Antequera. Su término municipal se extiende sobre una meseta conocida como depresión de Ronda por las sierras que la circundan. Tiene una superficie de 397,62 km² y una densidad de población de 83,82 hab/km².
Ronda tiene su origen en la Arunda romana, que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su función de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamiento facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía. Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histórica notable.
La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía a los grandes centros del turismo de masas de la Costa del Sol, ha convertido a Ronda en un centro turístico notable. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.
QUE VER EN RONDA
Puente Nuevo de Ronda
Es el monumento más emblemático de la ciudad. Construido entre 1751 y 1793, hasta 1839 fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros. Une las zonas histórica y moderna de la ciudad.
jueves, 12 de septiembre de 2024
Rute
Municipio situado al sureste de la provincia, en las Sierras Subbéticas, incluido en el Parque Natural de la Sierra Subbética, que presenta un relieve de fuertes elevaciones calizas y valles poblados de encinares, quejigales y álamos blancos en las riberas de los cursos de agua. La agricultura tiene como principal actividad el cultivo del olivar. En su término se encuentra parte del embalse de Iznájar, que aporta al paisaje un elemento de gran interés paisajístico.
El pueblo se extiende al pie de la Sierra de Rute, formado por calles en cuesta, de casas blancas y limpias, ofreciendo un conjunto muy atractivo e integrado en el entorno. Es conocido, además, por la elaboración de licores y aguardientes.
Museo del Anís
Entradas populares
-
Alhabia es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En 2017 contaba con 678 habitantes. Su extensión superficial es de 16...
-
Balerma es una localidad cargada de historia donde el visitante puede degustar el pescado de roca, de gran calidad y recogido artesanalmente...
-
Situado en la comarca del Poniente Almeriense, a 53 km de la capital provincial. Fundada como colonia fenicia, se trata de una de las ciudad...
-
Burdeos está situada cerca de la costa atlántica, en el suroeste de Francia. En línea recta dista 500 km de París, 172 km de Pau, 220 km de ...
-
Municipio situado en el margen derecho del Río Nacimiento, al este, e incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada , uno de los paraí...