Buscar en este blog

sábado, 12 de octubre de 2024

La Calahorra

 La Calahorra es una localidad y un municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Valle del Zalabí, Aldeire, Ferreira, Huéneja, Alquife y Lanteira.




Ayuntamiento


Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación 

Esta iglesia es una de las más monumentales del Marquesado, ya que su primera estructura mudéjar fue ampliamente enriquecida con aportaciones barrocas de gran interés. Su construcción se inició a mediados del siglo XVI, con trazas de Francisco Centeno y trabajando los albañiles Simón de Moya y Baltasar de la Hoya, pero la rebelión morisca estalla cuando estaba a medio hacer. Cubierta entonces provisionalmente, no se termina hasta bien entrado el siglo XVII por el albañil Jacinto de Villalba. 




Castillo 

El Castillo-palacio de La Calahorra es una de las obras más importantes del primer renacimiento español. Se construyó, por orden de Rodrigo de Vivar y Mendoza, primer Marqués del Zenete, sobre los restos de una fortificación precedente de época medieval, en un cortísimo periodo de tiempo a principios del siglo XVI, probablemente entre 1509 y 1512, y en las obras participaron fundamentalmente dos arquitectos, el castellano Lorenzo Vázquez y el italiano Michele Carlone. 



Casa de los Borjas 

La Casa, del siglo XVIII, posee dos cuerpos diferenciados, uno de tres plantas, con dos balcones de labradas barandas y ventanas de cuarterones. Destaca la torre o linterna octogonal con ocho arcos de medio punto sobre columnas clásicas, rematados con esferas negras de cerámica vidriada. El otro cuerpo, más austero, se remata con una solana cubierta por una techumbre sobre vigas y pilares de madera.



El Silo

Actualmente este edificio es una vía ferrata.




Casa Grande

 Perteneciente a la familia Rega-Sánchez cuyo sello familiar se aprecia en la clave de la entrada. Arquitectura del ladrillo de influencia neomudéjar, principios del siglo XX. 



Caleras


Fuente de la Plaza


Estatua de Assassin's Creed



Sillón de Juego de Tronos



Calles y Rincones










Fiestas

Las fiestas patronales de Calahorra se celebran en honor a San Emeterio y San Celedonio. Tienen lugar dos veces al año:
  • Invierno: Entorno al 3 de marzo, fecha del martirio de los Santos. 
  • Verano: Del 25 al 31 de agosto.

Montefrío

Montefrío es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Íllora, Villanueva Mesía, Loja y Algarinejo; con los municipios cordobeses de Priego de Córdoba y Almedinilla; y con el jienense de Alcalá la Real. Cuenta con una población de 5376 habitantes (INE 2023).

El municipio montefrieño comprende los núcleos de población de Montefrío —que se asienta entre dos tajos enfrentados y dos barrancos con sus respectivos arroyuelos— y Lojilla, así como las pedanías diseminadas de Milanos, Los Molinos, La Viñuela, Fortaleza, Córcoles, Los Gitanos, Rincón de Turca, Campo Humano, Los Hospitales, y Baratas. Está ubicado en las estribaciones de la Sierra de Parapanda.

Montefrío fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1982. En octubre de 2015 fue considerado por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los diez pueblos con mejores vistas de todo el mundo.


Iglesia de La Encarnación

Es una de las más grandes e importantes iglesias neoclásicas españolas. Es obra del arquitecto Domingo Lois de Monteagudo y está inspirada en el Panteón de Agripa en Roma. Fue construida entre 1786-1802 y financiada con los fondos de la Cuarta Decimal.




Iglesia de la Villa

Los Reyes Católicos, mandaron construir en el Castillo, una iglesia, tal como venía siendo costumbre, en ellos, al conquistar alguna fortaleza mora. Se terminaron las obras en el año 1507.




Real Pósito de Grano

Construido a finales del siglo XVIII (1795) y es obra del arquitecto Francisco Aguado. Este edificio de estilo neoclásico , estaba destinado al almacén de grano.


Mirador de National Geographic

Se encuentra a las afueras del pueblo, en la carretera de Tocón. Nos regala una de las vistas más preciosas del pueblo.


Otros Miradores




Fiestas patronales de Agosto

En torno al 15 de agosto, en honor de la Virgen de los Remedios es La Fiesta por excelencia de Montefrío, y tienen lugar en torno al 15 de agosto, que es concretamente el Día de la Virgen.

sábado, 5 de octubre de 2024

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una población de 86 070 habitantes (INE 2023), se trata del tercer municipio más poblado de la región. El casco histórico está situado en la margen derecha del Tajo, en una colina rodeada por un pronunciado meandro.

Que ver en Toledo

Alcázar de Toledo o Real Alcázar de Toledo 

Es una fortificación de carácter civil y militar, ubicada en una de las partes más altas de la ciudad española de Toledo. Su privilegiada situación ha hecho de él un lugar de gran valor estratégico y así lo intuyeron los diversos pueblos que se asentaron en él.




Santa María la Blanca

 Construida en el 1180 como sinagoga y, habiendo funcionado como tal durante 211 años, fue expropiada y transformada en iglesia como consecuencia del pogromo de 1391. En la actualidad el edificio pertenece a la Iglesia católica, pero no se realiza culto en él. Se encuentra abierto al público y funciona como museo o centro en el que se desarrollan actividades tanto culturales como educativas.


 Sinagoga del Tránsito, o sinagoga de Samuel ha-Leví

Es una sinagoga construida en estilo mudéjar en la que destaca una armadura de par y nudillo, la Gran Sala de oración ornamentada con arquillos que permiten la entrada de luz exterior y frisos policromados en yeso decorados con motivos vegetales, geométricos y epigráficos, además de motivos heráldicos de la corona de Castilla



Museo del Greco

​ Es una casa-museo ubicada en la ciudad de Toledo (España) y dedicada al pintor Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, nacido en Creta (Grecia) pero que produjo la mayor parte de su obra en dicha ciudad castellana. 



Catedral de Toledo

La catedral de Santa María, llamada también catedral primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo, considerado por algunos como el opus magnum​ de este estilo en España. 



Circo romano de Toledo

El circo romano de Toledo fue construido durante el siglo I, durante el mandato del emperador Octavio Augusto o el emperador Tiberio. Posiblemente, su construcción quedó incluida dentro del plan que el emperador emprendió por todo el Imperio para dotar a todas las grandes ciudades de edificios públicos, como termas, teatros, anfiteatros, o foros, con el objetivo de potenciar la romanización en estas zonas. 


Ermita o Iglesia del Cristo de la Luz

De las diez mezquitas que llegó a tener la ciudad, es la mejor conservada. En época musulmana era un pequeño oratorio ligado a una puerta de acceso a la ciudad (Bab al-Mardum) para uso de los recién llegados a Toledo o para la preparación a la salida. 



Monasterio de San Juan de los Reyes

Construido bajo el patrocinio de la reina Isabel I de Castilla con la intención de convertirlo en mausoleo real, en conmemoración de la batalla de Toro y del nacimiento del príncipe Juan. Se trata de una de las más valiosas muestras del estilo gótico isabelino y el edificio más importante erigido por los Reyes Católicos.



Feria y Fiestas: Segunda semana de agosto. 

Entradas populares