Mostrando entradas con la etiqueta Poniente Almeriense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poniente Almeriense. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Enix

 Enix es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Poniente Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo y sobre la sierra que lleva su nombre.


No se han encontrado restos arqueológicos que den fe de la historia más antigua de Enix. El primer registro que se tiene de la zona data del año 1409, con la construcción de la fuente que todavía hoy sigue activa, y que surte de agua potable al pueblo y al lavadero que se sitúa a escasos metros.


Ayuntamiento 








Ermita de la Cruz 



Calles y Rincones












Calle Málaga

Calle Málaga


festividades
  • Fiesta de los veraneantes (Primer Sábado de agosto).
  • Fiestas de Nuestra Señora del Rosario y San Judas Tadeo (Primer fin de semana más próximo al día 7 de octubre).
  • Santa Teresa De Jesús (Marchal de Antón López) 14 al 16 Octubre.
  • Fiesta de las Migas (Finales de Noviembre).



Fotos: David Téllez

El Marchal de Antón López

El Marchal de Antón López (oficialmente El Marchal de Enix) es una localidad española de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía perteneciente al municipio de Enix. Se encuentra situada en la comarca del Poniente Almeriense y a 31 km de la capital de provincia, Almería. Su población en 2021 fue de 62 habitantes (INE).

La localidad de El Marchal de Antón López está situada en la parte norte del municipio de Enix, en plena sierra de Gádor y a una altitud de 900 m sobre el nivel del mar.

Lavadero 

Debido a la escasez de agua en el núcleo de población , las personas tenían que recorrer una distancia considerable hasta este conjunto hidrológico compuesto por : Lavadero, Balsa de riego , Mina  nacimiento de agua y Abrevadero.


Ermita de la Cruz
Construida en lo más alto del pueblo. Desde el mirador podrás contemplar unas vistas magníficas tanto de la localidad como de su entorno.



Iglesia de Santa Teresa 

Hacia 1778 el arquitecto Juan Antonio Munar proyectó el ensanche de este modesto templo, después del rechazo de un proyecto mucho más ambicioso de templo abovedado con planta de cruz latina y campanario tras el presbiterio que había trazado en 1775 el arquitecto académico Manuel Machuca y Varga.



Olmo Centenario del Marchal

Olmo (Ulmus minor) de aproximadamente 3,5 m de perímetro. Antigüedad superior a 100 años.



Minas del Carmen

 Están situadas a 600 metros de la localidad, en el denominado barranco del Macho. Se trata de unas antiguas minas de plomo cuya actividad tuvo lugar entre el año 1870 y la década de 1960. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2004.




Calles y Rincones




Fiestas y eventos

Las fiestas patronales son en honor de San Teresa y tienen lugar el 15 de octubre.

martes, 10 de diciembre de 2024

San Agustín

San Agustín es una localidad española de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía perteneciente al municipio de El Ejido. En el año 2014 contaba con 2887 habitantes (INE).

Una de sus fiestas más importantes es la famosa hoguera el día de San Antón, cada 16 de enero, que se lleva celebrando desde la década de 1980, galardonada con el récord de Europa en 2003 por la hoguera más alta de Europa. También las fiestas patronales de San Agustín se realizan a finales de agosto y principios de septiembre en honor a su patrón San Agustín y a la Virgen de la Consolación.


Parroquia de San Agustín

Como suele ser frecuente en los pueblos de colonización, la iglesia protagoniza su trazado urbano, y el campanario es el hito de referencia en el paisaje y entorno. El campanario prismático se coloca exento pero enlazado con la entrada de la iglesia mediante un pórtico de estructura metálica que filtra la plaza y el viario principal del espacio público que rodea el equipamiento religioso.  






Pabellón Deportivo



Monumento a la Mujer Trabajadora



Oficinas Municipales



Monolito conmemorativo de los primeros colonos 

El monolito recoge más de 400 nombres y apellidos de los primeros habitantes de San Agustín y está situado junto a la Iglesia. Se levanta sobre una base de mármol en la que puede leerse la leyenda ‘En memoria y homenaje a los colonos de San Agustín 1974-2024’. En conjunto, mide 270 centímetros de alto y 200 de ancho, y está acompañado por una bandera de España.




Monumento al agricultor y agricultora

Figuras humanas, de diseño contemporáneo y acabado plano, de acero inoxidable de dos metros de altura, instaladas sobre sendas columnas de hormigón, acabadas en mármol con unas hortalizas en bajorrelieve. 



Escultura



SUS CALLES





UBICACIÓN

Entradas populares