Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Menos de 10 Km. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menos de 10 Km. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Cerro de la Cruz (Alhabia)

Estadística de la ruta

Distancia: 4,05 km Ida y vuelta

Desnivel positivo: 168 m

Dificultad técnica: moderado

Desnivel negativo: 168 m

Altitud máxima: 502 m

Altitud mínima: 327 m

Tipo de ruta: lineal




Empezamos la ruta en la rambla que hay al entrar al pueblo de Alhabia. Seguiremos hasta la señalización del sendero que queda al lado de la fábrica de ladrillos abandonada .


Antigua fábrica de ladrillos 


Indicación del sendero de gran recorrido 


Una vez tomamos el  desvió hacia el Gra-140  hay una fuerte subida , seguiremos el camino y pasaremos cerca de estos depósitos del agua .


Nuestro destino la Ermita de la Cruz De Mayo 


Señalización


Una vez terminada la subida pronunciada, llegamos al merendero.


Anexo al merendero, llegamos a nuestro destino. La ermita de la Cruz.


Ermita de la Cruz


Vistas desde el mirador




Antenas de Aguadulce


Estadísticas de la ruta

Distancia: 6,97 km  Ida y vuelta

Desnivel positivo: 375 m

Dificultad técnica: Fácil

Desnivel negativo: 345 m

Altitud máxima: 373 m

Altitud mínima: 111 m

Tipo de ruta: Solo ida


Comenzamos en el pabellón de deportes de Aguadulce . El verano se hace notar pero a pesar de eso decidimos hacer la ruta . Salimos un poco tarde 10:00 AM y el calor ya es casi insoportable .


Pasamos por el túnel que atraviesa la A-7  y encontramos la cuesta interminable conocida como la cuesta de los presos.


La fuerte subida se hace interminable..


Por el camino podemos observar unas vistas increíbles  de Aguadulce.


El sendero de pista es bastante ancho y está en buen estado.


El sendero no está homologado pero es una ruta segura y que la gente de Aguadulce suele hacer habitualmente.



 Finalizamos la ascensión y encontramos un pequeño descenso, donde podemos visualizar las antenas y repetidores de los medios de comunicación.


Antenas



El terreno se vuelve más abrupto conforme se avanza hacia el acantilado.


Ruinas 


Puerto deportivo de Aguadulce .



📸


Cabo de Gata.


Aguadulce


Más 📷📸



David con solo 9 años no hay sendero que se interponga en su camino.


Hasta la Próxima


domingo, 22 de septiembre de 2024

PR - A17 Vereda de Alcozáyar


Estadística de la ruta


Numeración del sendero: PR-A 17

Denominación: vereda de Alcozáyar

Población: Alboloduy

Distancia: 3,5 km

Tiempo estimado: 2,45 horas

Recorrido: circular

Dificultad: media

Terreno: vereda, carril y rambla

Desnivel acumulado: 211 m

Sendero homologado: desde 2008













 

PR-A 35 Sendero de Monterrey

Estadística de la ruta

Numeración del sendero: PR-A 35

Denominación: Sendero de Monterrey

Población: Laujar

Distancia: 9,7 km

Tiempo estimado: 3 horas

Recorrido: circular

Dificultad: media

Terreno: senda y pista forestal

Desnivel acumulado: 326 m

Sendero homologado: si


Descripción 

Sierra Nevada tiene mil y un rincones por conocer. Este sendero de la Alpujarra almeriense es uno de ellos. El río Andarax es el protagonista en esta zona dando vida a un magnífico bosque de galería, de los mejor conservados del espacio protegido. Las impresionantes vistas hacia el Valle del Andarax y la Sierra de Gádor son alicientes para echar a andar.

La senda arranca en zig-zag con un pronunciado ascenso hasta media ladera donde se suaviza y continua en subida suave río arriba, por un cerrado pinar de repoblación. Allí donde el arbolado se abre, deja al descubierto fantásticas panorámicas. En la ladera opuesta se aprecia la acequia que llevaba agua a la Central Eléctrica de la Fabriquilla, que en su día abasteció de energía a los pueblos de la zona.

En el punto más alto de la ruta se encuentra el antiguo Vivero de Monterrey que sirvió para proveer de plantas a las repoblaciones de pinos que hoy podemos ver aquí. El descenso de vuelta se hace por la pista forestal que discurre pegada al río. El rumor de las aguas y del viento entre las hojas de alisos y chopos acompaña el suave descenso.












Fuente: andaluciarustica.com.

Entradas populares