Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Circular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circular. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

PR-A-341 Sendero Ermita de la Sierra


Estadística de la ruta

Distancia: 14,94 km

Desnivel positivo: 512 m

Dificultad técnica: moderado

Desnivel negativo: 512 m

Altitud máxima: 582 m

Altitud mínima: 122 m

Tipo de ruta: circular


Punto de Salida. Guainos Altos.


Llegamos a esta bifurcación . Como es una ruta circular no importa cual camino escoger , yo opte por coger primero hacia la ermita , para luego evitar  un poco el intenso sol con  la  vegetación que encontraremos en la rambla.


Una vez subimos la enorme ascensión tendremos una magníficas vistas de toda la costa de Adra.


Vista de Guainos


Algunos pueblecillos de la zona. 


El Chaparrillo


Ermita de San Isidro


Una vez estemos en la ermita tendremos que seguir por la rambla dirección Guainos Bajos.


Poza de agua.


Descendiendo los desniveles de la rambla.


Rambla.


Rambla.


Estrechuras.



domingo, 22 de septiembre de 2024

PR- A 16 Cordel de la Solana

Estadística de la ruta

Numeración del sendero: PR-A 16

Denominación: Cordel de la Solana

Población: Alboloduy

Distancia: 12.200 m

Tiempo estimado: 4 horas

Recorrido: circular

Dificultad: media

Terreno: vereda, carril y rambla

Desnivel acumulado: 514 m

Sendero homologado: desde 2007



















PR-A 35 Sendero de Monterrey

Estadística de la ruta

Numeración del sendero: PR-A 35

Denominación: Sendero de Monterrey

Población: Laujar

Distancia: 9,7 km

Tiempo estimado: 3 horas

Recorrido: circular

Dificultad: media

Terreno: senda y pista forestal

Desnivel acumulado: 326 m

Sendero homologado: si


Descripción 

Sierra Nevada tiene mil y un rincones por conocer. Este sendero de la Alpujarra almeriense es uno de ellos. El río Andarax es el protagonista en esta zona dando vida a un magnífico bosque de galería, de los mejor conservados del espacio protegido. Las impresionantes vistas hacia el Valle del Andarax y la Sierra de Gádor son alicientes para echar a andar.

La senda arranca en zig-zag con un pronunciado ascenso hasta media ladera donde se suaviza y continua en subida suave río arriba, por un cerrado pinar de repoblación. Allí donde el arbolado se abre, deja al descubierto fantásticas panorámicas. En la ladera opuesta se aprecia la acequia que llevaba agua a la Central Eléctrica de la Fabriquilla, que en su día abasteció de energía a los pueblos de la zona.

En el punto más alto de la ruta se encuentra el antiguo Vivero de Monterrey que sirvió para proveer de plantas a las repoblaciones de pinos que hoy podemos ver aquí. El descenso de vuelta se hace por la pista forestal que discurre pegada al río. El rumor de las aguas y del viento entre las hojas de alisos y chopos acompaña el suave descenso.












Fuente: andaluciarustica.com.

Entradas populares