Buscar en este blog

martes, 13 de mayo de 2025

Ferreira

 Ferreira es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con una población de 303 habitantes (INE 2024).

El municipio ferreireño es una de las diez entidades que componen la mancomunidad del Marquesado del Zenete, y comprende únicamente el núcleo de población de Ferreira capital municipal, así como los diseminados de Romero y Venta Ferreira.

Gran parte de su término lo ocupa el parque nacional y natural de Sierra Nevada.


Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

 Se construyó sobre la antigua mezquita, conservada hasta 1500. En la actualidad, la iglesia presenta cambios respecto a la original tras su parcial destrucción durante la Guerra Civil. Mudéjar y con dos naves laterales adosadas mediante arcos de medio punto, presenta entrada principal enmarcada entre parejas de columnas unidas por un friso sobre el dintel de la puerta. La torre, de dos cuerpos separados por cornisa de ladrillo, está coronada por una cúpula de media naranja.



Ermita de La Virgen de La Cabeza

Ermita que se encuentra enclavada en El Castañar, uno de los parajes más frondosos y atractivos de la localidad; un lugar en donde se celebra cada último fin de semana del mes de abril una romería en honor de la Virgen Morena. Está construida a base de una arquitectura de líneas sencillas pero muy vistosa, con donativos de los propios vecinos y con sus propios



Ermita de las Ánimas


Alcazaba

Histórico edificio que actuó de fortaleza en época árabe. En el interior destacan el aljibe y el horno de cocer pan, y acoge el Centro de Interpretación de la Arquitectura Árabe. Tras la conquista cristiana la torre se integró en una gran casa (s. XVI), de carácter nobilia-rio y estilo morisco, hoy en parte acoge las dependencias del Ayuntamiento. El importante legado morisco de Ferreira se puede apreciar en la antigua Mezquita, de estilo Mudéjar, y los Baños Árabes (s. XII)


Baños Árabes 

Los baños árabes de Ferreira se encuentran ubicados en una zona periférica y fueron construidos entre los siglos XII y XIII.

Estos baños fueron reutilizados para uso doméstico, garantizándose así su buen estado de conservación, ya que la estructura del baño permanece actualmente embutida en una vivienda, lo que ha contribuido de manera muy importante a su buen estado de conservación y confirma la solidez de la fábrica de mampostería de esquistos unidos con mortero de cal.



Placa Homenaje a los Caídos


Fuente de la Calle Eras



Abrevadero de la Ermita


Fuente de la Ermita


Fuente de la Plaza de la Constitución


Mirador de Ferreira


Calles y Rincones






























Restaurante El Hogar de Ferreira




Menú 20 euros. Bebida aparte.

Dólar

Dólar es un municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Ferreira, Huéneja, Valle del Zalabí, Gor y Baza; y con los almerienses de Fiñana y Bayárcal.

El municipio dolorio es una de las ocho entidades que componen la mancomunidad del Marquesado del Zenete, y comprende los núcleos de población de Dólar —capital municipal— y El Pocico, siendo este último uno de los dos enclaves con los que cuenta el territorio, junto a El Raposo.

Gran parte de su término lo ocupan el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y el Parque Natural de la Sierra de Baza.




Ayuntamiento


Castillo

Situado encima de una elevación desde la cual se puede divisar todo el pueblo y sus contornos, y del que hay notificación de su existencia desde el siglo XII. Estaba amurallado, y su función sería la de guarecer a la población ante ataques exteriores. Tenía en pie una destacada pared —el paredón— que en una noche de 1984 fue tirada por una racha de viento fuerte.



Iglesia de La Anunciación

Se encuentra en la "Plaza de la Iglesia". Se empezó a construir en el siglo XVII, sobre una iglesia anterior que se había quedado pequeña, y el grueso de las obras tuvo lugar en el siglo XVIII. Es un edificio con una amplia nave cubierta con bóveda de cañón, fajeada con lunetos, aunque la que actualmente se observa no es la original, que fue inconcebiblemente derruida hacia 1960, incluidos los arcos fajones que la decoraban y sostenían. Tiene una cúpula barroca sobre pechinas que cubre el presbiterio. La torre es de tres cuerpos, a los pies de la iglesia de sencilla portada.


Ermita de San Andrés

De estilo mudéjar. Se encuentra a las afueras, en el camino de Ferreira junto al cementerio. Se destaca por una interesante armadura mudéjar, y es el lugar donde se encuentra la escultura del patrón San Andrés. Tuvo una restauración en 1997.


Ermita de San Antón

Se encuentra en las afueras, en un camino que va desde las escuelas hacia la Rambla de los Castaños. Tuvo una gran restauración en 1952. En su interior se encuentra una figura representación de San Antón.



Ermita de la Virgen del Carmen

Se encuentra en el Paseo Federico García Lorca. Inaugurada en 2016. En su interior se encuentra la figura representación de la Virgen del Carmen, patrona de Dólar.


Baños Árabes

Situados bajo los sótanos del antiguo ayuntamiento. Tienen la calificación de Bien de Interés Cultural.


Calera

Antiguos horno  dedicado a la producción de cal mediante la calcinación de piedra caliza.


Lavadero Público el Patín

De arquitectura sencilla  tallado en la propia roca con las tablas reconstruidas en cemento y con el perfil del propio arroyo. El conjunto es muy atractivo desde el punto de vista de la arquitectura popular de estos pueblos de origen nazarí.




Fuente de la Plaza del Pilar


Fuente de la Plaza del Ayuntamiento


Calles y Rincones

















Festividades

  • Feria. Se celebra a principios de la segunda mitad de agosto. Suele durar cuatro días, empezando un jueves y terminando en domingo. 
  • Fiestas Patronales de San Andrés. Tienen lugar el día 30 de noviembre, día de San Andrés y patrón de Dólar. Nueve días antes, el día 21, la figura del patrón es trasladada desde la ermita que lleva su nombre a la iglesia, dando comienzo la novena a San Andrés. 
  • San Antón. Se celebra el 17 de enero, aunque dependiendo del año, algunos eventos se realizan en algún fin de semana próximo.
  • Día de la Cruz. El 3 de mayo. Durante la vela se invitaba a los vecinos a chocolate, buñuelos, dulces y se cantaban algunas coplas.
  • Día de la Virgen del Carmen. El día 16 de julio es festividad de la Virgen del Carmen, patrona de Dólar. En este día se realiza una procesión en la que se traslada la figura representación de la Virgen del Carmen. Es uno de los dos festivos locales de Dólar, que podría variar si el día 16 de julio cae en fin de semana.
  • Día de Santiago. El día 25 de julio, los jóvenes suben a la sierra de Dólar provisto de toda clase de provisiones para pasar la velada en la sierra. Cada grupo se instala en un lugar escogido y durante toda la noche son típicas las visitas de un grupo al otro.


Fotos: David Téllez

Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo.

Edad Media

Cuaderno del Senderista.  

Edad Media

Guía Visual de Almería.

Prehistoria

Cuaderno de Prehistoria.

Edad Moderna

Monumentos y Esculturas de Almería.

Comparte